Funcionaria asegura que el apoyo de México a Centroamérica ha reducido la intención de migrar

 La directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) Laura Elena Carrillo Cubillas, aseguró el viernes que el apoyo que da México a Centroamérica es responsable de que la intención de los ciudadanos centroamericanos para migrar haya disminuido.

La funcionaria mexicana se atrevió a asegurar que con la implementación del programa Sembrando Vida, en el caso de El Salvador la intención de los ciudadanos de migrar antes del proyecto era de 55.5 por ciento y ahora su intención es del 6.6 por ciento; mientras que en Honduras la intención de migrar antes era del 56.4 por ciento y hoy es de 1.8 por ciento.

Sostuvo también que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en el El Salvador la intención de migrar antes del plan era de 35.7 por ciento y después del proyecto es 11.4 por ciento. Mientras que en Honduras pasó de 63.5 por ciento a 8.5 por ciento.

La titular de Amexcid dijo que El Salvador se han generado 20 mil empleos directos; del 2021 al 2022 se generaron 21, 256 empleos indirectos; 20 mil empleos directos en 2023 y 23 mil indirectos en el mismo año.

En Guatemala, Belice y Cuba se generaron 14 mil, dos mil y cinco mil empleados directamente 2023, respectivamente. Y empleos indirectos fueron 30 mil, cuatro mil y siete mil, respectivamente.

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador dijo que a pesar de que México enfrenta una crisis migratoria y el flujo de personas provenientes de Centroamérica y el Caribe que busca llegar a Estados Unidos no ha disminuido, aseguró que su Gobierno está ayudando con programas sociales para frenar la migración y aseguró que dichos programas son eficientes.

López Obrador dijo que está “ayudando” a atender las causas de la migración y recalcó que “es lo mejor la ayuda y “no los muros ni la militarización”.

También expresó que «México ha estado insistiendo a EUA para que destine fondos suficientes a planes de desarrollo en Centroamérica para atender las causas de la migración”.

Sin embargo, el presidente mexicano dijo que “está llevando a cabo un plan» en Centroamérica y el Caribe para atajar las causas de la migración y aseguró que “hay muy buenos resultados».

Related posts

La Cancillería de Guatemala fue hackeada por un grupo de espionaje chino

“No hemos hecho más que empezar”, dice Trump al festejar sus primeros 100 días

México prohíbe la “propaganda” de Kristi Noem advirtiendo a la gente que no vaya a EE.UU