Embajador de El Salvador en México promete buen uso de 30 mdd

El funcionario durante las dos administraciones del FMLN y amigo cercano del expresidente Mauricio Funes, Carlos Cáceres, aseguró que El Salvador garantiza un buen uso de los 30 millones de dólares que el Gobierno de México canalizará a través del llamado Fondo Yucatán de apoyo a Centroamérica en la implementación de programas que permitan arraigar a la población y evitar que migren hacia el norte del continente.

“Debe haber un aseguranza y transparencia en el uso de los recursos, los mexicanos deben tener confianza de eso, la AMEXCID (Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo) va a controlar, El Salvador tiene interés en hacer buen uso de esto, porque no podemos hacer mal uso del dinero de los contribuyentes mexicanos, a quienes les agradecemos ‘deveras’ el apoyo que nos están dando”.

En entrevista, luego de participar en la entrega de reconocimientos a estudiantes ganadores de los concursos de aprovechamiento y pintura del Programa Escuelas México, el diplomático explicó que los recursos aportados serán canalizados a implementar el programa sembrando vida en distintas regiones de su país, lo mismo el respaldo a los jóvenes sin trabajo.

“Con los 30 millones garantizamos, nosotros garantizamos varias cosas, uno es que va a haber empleo en El Salvador y el empleo es una de las causas más importantes que las familias tienen para migrar y el otro tema es que sembrando vidas tiene un contenido que atiende los problemas del cambio climático: reforestar cuencas hidrográficas, reforestar montañas, eso ayudará a que los sembrados y el clima vaya mejorando”.

El embajador Cáceres Chávez destacó que de los países del llamado triángulo de Centroamérica: Honduras, Guatemala y El Salvador, es este último el que ha logrado bajar el número de personas que salen de sus fronteras, representando apenas el 15 por ciento del flujo migratorio que llega a México, “estamos tratando de disminuir la migración porque no hay mejor lugar para los salvadoreños que El Salvador y de sus lugares de dónde vienen”.

Señaló que al igual que lo hace México, El Salvador combate a las bandas de tráfico de personas y mantiene coordinación con los países de la región para lograr resultados positivos.

Related posts

Gobierno de Guatemala descarta efectos nocivos en su economía por medidas de EE.UU

México invertirá dos mil millones dólares en producción de alimentos

Presidenta de México con 83 por ciento de aprobación ciudadana