Los presidentes del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) pidieron el cese inmediato de la violencia en Nicaragua y respetar los derechos humanos de los niños y adolescentes centroamericanos migrantes en Estados Unidos.
Los jefes de Estado de República Dominicana, El Salvador, Panamá, Guatemala y Honduras aprobaron en Santo Domingo una declaración en la que hacen un llamamiento «urgente al cese inmediato de la violencia» en Nicaragua, que vive una crisis que ha dejado más de 280 muertos desde el pasado 18 de abril.
En su declaración especial sobre Nicaragua, los presidentes del Sica expresan también sus condolencias a los familiares de las víctimas y reiteran que la preservación de la paz debe ser «responsabilidad de todos los actores sociales».
Asimismo, saludan la voluntad del Gobierno de Nicaragua y de los sectores que conforman la sociedad nicaragüense por reafirmar su vocación de diálogo, dirigido a la búsqueda de acuerdos.
Igualmente pidieron respetar los derechos humanos de los niños y adolescentes centroamericanos migrantes en Estados Unidos, al tiempo que abogaron porque prevalezca el derecho de los menores de edad a «no ser separados de sus padres y el derecho a la protección de las familias».
A la vez, pidieron la creación de mecanismos que garanticen la protección integral de las personas migrantes, con énfasis en los niños, niñas y adolescentes y la necesidad de adoptar medidas que permitan reunificar a las familias que hayan sido separadas.
En Estados Unidos más de 2.300 niños, en su mayoría de México y de los países centroamericanos, han sido separados de sus familiares desde abril pasado como resultado de la aplicación de la política de «tolerancia cero» desarrollada por el presidente Donald Trump.
EE.UU., en base a esa política, procesa con cargos criminales a quienes crucen irregularmente la frontera sur.
La semana pasada Trump firmó un decreto para frenar la separación de familias de inmigrantes, pero quiere cambiar las leyes para poder recluir a menores durante extensos periodos de tiempo.
Destacaron la necesidad de que los familiares de los menores detenidos durante el periodo de implementación de la política de «cero tolerancia» de Washington contra la inmigración ilegal, «cuenten con información precisa, clara, y oportuna sobre las circunstancias en las que se encuentran sus hijos, que se garantice el debido proceso y se respete el principio de la unidad familiar».
Los líderes expresaron también su «profunda preocupación por la situación de movilidad de pasajeros y carga que está afectando a toda la región» centroamericana a causa de la crisis en Nicaragua.
Los problemas afectan especialmente al transporte de mercancías detenidos por el bloqueo de vías terrestres nicaragüenses, por lo que instaron a buscar una solución pacífica de manera urgente de forma que se restablezca el tránsito seguro a través del istmo.
A esta cita en la capital dominicana asisten, además del anfitrión y presidente de República Dominicana, Danilo Medina, los mandatarios de Costa Rica, Carlos Alvarado; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; Panamá, Juan Carlos Varela, Guatemala, Jimmy Morales; y de Honduras, Juan Orlando Hernández.