El Salvador y Centroamérica se encuentran en el “anillo de fuego” la zona del planeta donde ocurren el 90 % de terremotos

El ultimo de los grandes terremotos en nuestro planeta ocurrió en Turquía y Siria, pero hay un lugar del planeta que acapara la mayor parte de movimientos sísmicos y volcánicos, un marco donde ocurren un 90 % de los sismos en la Tierra, ubicado en a lo largo de la costa del océano PacíficoEl “anillo de fuego”.

Lo integran tres continentes

Aunque también se denomina bajo el nombre de “cinturón de fuego del Pacífico”, esta zona integra hasta tres continentes entre los países que lo rodean. Estárodeado en un primer arco por Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

Además, la línea litoral que limita esta zona también forma parte de islas Aleutianas, costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.

El “anillo de fuego” tiene una silueta en una especie de forma de herradura. El terreno total sobre el que comprende este área es de 40.000 kilómetros.

Ocurren el 90% de los terremotos del planeta

Hablando de cifras, hasta el 90% de los terremotos del planeta han ocurrido allí, siendo el 80% de los más peligrosos del planeta. Un ejemplo de ello fue el ocurrido en 2011 en Japón, en el que murieron más de 15.000 personas.

Por si fuera poco, dentro de él, convergen hasta 452 volcanes. Tres de cada cuatro volcanes en activo del planeta están situados en el “anillo de fuego”.

¿Por qué ocurren allí la mayoría de los terremotos?

La explicación de los movimientos sísmicos de este lugar del planeta reside en el movimiento de las placas tectónicas y la actividad geológica que generan. Entre ellas, se producen movimientos que impactan entre sísuperponiéndose unas sobre otras, dando lugar a terremotos de gran magnitud.

Related posts

Italiano recupera la vista gracias a una terapia génica

La “sangre dorada”, un misterio genético de casi 50 personas que desconcierta a la medicina

Estudio: la pandemia aceleró el envejecimiento cerebral