El Atlántico activado con tres fenómenos hidrometeorológicos

La cuenca del océano Atlántico ha mostrado una intensa actividad en las últimas 48 horas, con el desarrollo simultáneo de tres fenómenos hidrometeorológicos que han puesto en alerta a los países del Caribe, Centroamérica y el Golfo de México. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EE.UU monitorea de cerca la trayectoria de estas formaciones, que podrían convertirse en tormentas tropicales en las próximas horas y días.

1. La Depresión Tropical en el Caribe


El primer sistema, una depresión tropical, se localiza en el Mar Caribe, al este de las Antillas Menores. Aunque se mueve con lentitud, los pronósticos indican que podría fortalecerse y convertirse en una tormenta tropical antes de alcanzar la zona central del Caribe. Si bien su trayectoria actual no representa una amenaza directa para las costas de El Salvador, las autoridades advierten que la humedad y las bandas nubosas asociadas podrían provocar un aumento de las lluvias en la región centroamericana.

2. Onda Tropical en el Atlántico Central


El segundo fenómeno es una potente onda tropical que se desplaza sobre el Atlántico central. El NHC le otorga un 70% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical en las próximas 48 horas. La onda, que se mueve hacia el oeste, está siendo monitoreada de cerca, ya que su potencial desarrollo podría afectar a las islas del Caribe y, a largo plazo, representar una amenaza para el sur de Estados Unidos o la península de Yucatán.

3. Baja Presión al Suroeste del Golfo de México


El tercer sistema es una zona de baja presión ubicada al suroeste del Golfo de México. El NHC le ha dado un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días. Si este sistema se fortalece, su trayectoria lo llevaría hacia las costas de México, pero podría generar vientos, oleaje alto y lluvias intensas en las zonas costeras.

Ante este panorama, las autoridades de Protección Civil en El Salvador han activado los protocolos de monitoreo, instando a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a prepararse para un posible aumento en las lluvias, especialmente en las zonas costeras y en la franja montañosa. La simultaneidad de estos tres fenómenos es un recordatorio de que la temporada de huracanes en el Atlántico ha entrado en una fase activa y de que la preparación es clave para mitigar los riesgos.

Las tormentas tropicales Andrea (24 de junio); Barry (28 de junio); Chantal (4 de julio), Dexter (4 de agosto) y el activo por el Atlántico norte huracán Erin, el primero de la actual temporada, son los eventos ocurridos desde la arranca oficial de este ciclo que cierra el 30 de noviembre. La próxima tormenta llevará el nombre de Fernand.

Related posts

Bukele presionó a Chaves para retirar del cargo a su director en el BCIE por no aprobarle recursos

El salvadoreño Kilmar Abrego García fue liberado de una cárcel de Estados Unidos

Tropas de la Guardia Nacional portarán armas en DC tras orden de Trump