EE.UU entregó a Bukele líderes de la MS13 para lograr el acceso al CECOT

El medio estadounidense, The Washington Post, acusó al Secretario de Estado, Marco Rubio, de traicionar a informantes estadounidenses en un acuerdo para garantizar el acceso de la Casa Blanca a la prisión salvadoreña de alta seguridad CECOT.

Marco Rubio acordó abandonar a informantes confidenciales que estaban protegidos por el gobierno de Estados Unidos para sellar un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien aceptó así detener a decenas de deportados venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, prisión conocida como CECOT, según informó The Washington Post el domingo.

El acuerdo, que fue firmado poco antes de que el presidente de EE.UU, Donald Trump, invocara la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a presuntos miembros de pandillas venezolanas, le dio acceso a la administración estadounidense al CECOT.

La mega cárcel fue inaugurada por Bukele en 2023 como parte de su “guerra contra las pandillas”, denunciada por grupos de derechos humanos como un “gulag tropical”, y se convirtió en una de las herramientas claves de Trump en la implementación de su política migratoria, para llevar a cabo la “mayor deportación en la historia de Estados Unidos”.

Según el medio, fue en una llamada telefónica del 13 de marzo que el mandatario salvadoreño aceptó el trato con Rubio, con la condición de que regresaran a su prisión los nueve líderes de la pandilla MS-13 que estaban bajo custodia estadounidense como “informantes” protegidos por el Departamento de Justicia.

El secretario de Estado le aseguró a Bukele que hablaría con la fiscal general Pam Bondi para abandonar esas protecciones, agregando otra capa a un acuerdo secreto que fue expuesto en documentos judiciales. De esta manera Washington entregaría a los líderes de la MS-13.

El mismo medio sostiene que funcionarios del Departamento de Justicia afirman que al prometer terminar con los acuerdos de los informantes, Rubio amenazó con socavar años de trabajo de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos para detener y asegurar la cooperación de miembros de alto rango de una de las pandillas más letales del mundo.

“El acuerdo es una profunda traición a las autoridades estadounidenses, cuyos agentes arriesgaron sus vidas para detener a los pandilleros”, aseguró a The Washington Post Douglas Farah, un proveedor estadounidense que trabajó con funcionarios federales para investigar y ayudar a desmantelar la pandilla MS-13.

Según las autoridades, la anulación de los acuerdos también amenaza con dañar la credibilidad del Departamento de Justicia, que recurre habitualmente a informantes para construir casos contra delincuentes de alto nivel.

Ante consultas del medio, el Departamento de Estado desestimó las críticas al trato de Rubio, afirmando que la diplomacia del secretario permitió a Estados Unidos deportar a cientos de presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua a El Salvador antes de que fueran transportados a Venezuela.

El portavoz de la cancillería, Tommy Pigott, afirmó que “los resultados de la administración Trump hablan por sí solos. Los pandilleros veteranos del Tren de Aragua han regresado a Venezuela… Los pandilleros de la MS-13 están siendo procesados ​​en Estados Unidos y El Salvador. Y los estadounidenses están más seguros gracias a estos increíbles esfuerzos”.

Related posts

Trump llama a Petro narcotraficante y corta ayuda a Colombia

Tribunal Electoral de Costa Rica pide retirar la inmunidad al presidente Chaves

TSE niega información de transparencia de partidos a Acción Ciudadana