José Miguel Vivanco, ex director de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), denunció la amenaza que hiciera el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador contra los medios El Salvador y La Prensa Gráfica.
“Amenaza directa del jefe de seguridad de Bukele contra los dos principales periódicos de El Salvador. Espero que Washington le aplique a este personaje la Ley Magnitsky por atentar contra la libertad de prensa, piedra angular de la democracia”, tuiteó Vivanco.
El abogado chileno se refirió así a un tuit que posteó el ministro Gustavo Villatoro el pasado 12 de mayo. “Existen medios que dicen informar, pero lo que realmente hacen es proteger intereses de las estructuras criminales”. Específicamente, mencionó al Diario de Hoy (ElSalvador.com) y La Prensa Gráfica, éste último crítico de las políticas de la administración de Nayib Bukele.
“¡Hipócritas! Están del lado de los terroristas y sus aliados de la oposición para tergiversar información”, añadió.
Periodistas y activistas de oposición han encendido las alertas por la actitud de Bukele frente a la prensa que no le es afín. Un blanco particular de sus ataques ha sido el portal de noticias El Faro, que recientemente difundió audios que evidencian un supuesto pacto del mandatario con las principales pandillas del país, cuya ruptura derivó en una ola de violencia en el país, que llevó a Bukele a decretar régimen de excepción y a tomar medidas para detener a pandilleros y restringirles sus derechos en prisión.
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha denunciado que Bukele ha incurrido en “restricciones al ejercicio periodístico”, “ataques digitales” y “bloqueos al acceso de información pública”, dificultando la labor de los periodistas, algunos de los cuales han tenido que salir del país ante la persecución y amenazas recibidas.