Críticas por obras a medias incomodan al presidente Bukele

El presidente Nayib Bukele aseguró la noche del martes que la oposición “no critica las obras de su gobierno”, sino aquellas que fueron construidas durante gestiones pasadas y que quedaron en mal estado. El mandatario realizó estas declaraciones durante la inauguración de los puentes San Antonio y Carolina sobre el río Torola, ubicados en la zona norte de San Miguel y Morazán, cerca de la frontera con Honduras.

Se van a una zona donde está una obra que hicieron ellos (…) y dicen: miren qué barbaridad el gobierno de Bukele no ha arreglado esto, pero este es el puente que hicieron ellos”, señaló.

Bukele reconoció que las necesidades del país siguen siendo muchas y que «no es posible resolver ´décadas de abandono´ en un par de años». Bukele lleva en el poder desde el 1 de junio de 2019, acercándose al segundo año de su segundo mandato en la presidencia.

Bukele manifestó su frustración por las críticas a su gobierno, debido a que varias de las obras emblemáticas de sus dos gobiernos se encuentran a medias, abandonadas o no se han materializado. A través de sus redes sociales, el mandatario defendió la gestión de su administración y acusó a sus detractores de minimizar los supuestos logros alcanzados.

«Se quejan de obras a medias, pero ignoran los avances que hemos logrado en seguridad, en infraestructura vial y en salud. La oposición solo busca desmeritar lo que hemos construido», afirmó. Bukele hace referencia a proyectos como el nuevo Estadio Nacional de El Salvador, el Tren del Pacífico y el mejoramiento del Aeropuerto Internacional de El Salvador, los cuales han sido objeto de cuestionamientos por su lentitud o por la falta de un cronograma de ejecución claro.

La Lista de Proyectos Cuestionados

Las críticas a las que se refiere el presidente no son nuevas. Desde su primer mandato, diversos medios de comunicación y organizaciones han documentado el estado de varios proyectos prometidos. Entre los más notorios se encuentran:

  • El Tren del Pacífico: Anunciado como uno de los proyectos de infraestructura más importantes de la historia del país, aún no ha iniciado su construcción. Los fondos y los plazos de ejecución siguen siendo inciertos.
  • El Estadio Nacional de El Salvador: Aunque se han realizado ceremonias de inicio de obras, la construcción de este recinto, financiado por China, ha avanzado a un ritmo lento, lo que genera dudas sobre su finalización en el plazo prometido.
  • La modernización del Aeropuerto de El Salvador: A pesar de las mejoras realizadas, persisten las quejas sobre la capacidad de la terminal y los retrasos en las obras de expansión.
  • El hospital de La Unión: Este proyecto, que ha sido anunciado en varias ocasiones, sigue sin concretarse, lo que genera descontento en la población del oriente del país.

El Debate entre Obras y Realidad

La queja del presidente Bukele surge en un contexto donde su gobierno ha centralizado la narrativa en los logros de seguridad, especialmente la reducción de la criminalidad a través del régimen de excepción. Sin embargo, los críticos argumentan que, aunque estos logros son significativos, no deben ser usados para desviar la atención de los compromisos de desarrollo económico e infraestructura.

El debate se centra en la priorización de los recursos y la transparencia en la ejecución de los proyectos. Mientras el gobierno insiste en que las obras se están llevando a cabo, la oposición exige una rendición de cuentas sobre los avances y los fondos invertidos.

Related posts

Inseguridad alimentaria amenaza a la mayoría de salvadoreños

Maestros rechazan nombramiento de la ministro de Educación

El Salvador prolonga detención sin juicio de presuntos pandilleros