Costo de canasta básica rural en El Salvador alcanzó su mayor valor desde 2023

La Canasta Básica Alimenticia (CBA) rural de El Salvador ha marcado un hito preocupante al alcanzar su valor más alto de los últimos años. La CBA alcanzó su mayor valor desde octubre de 2023, informó la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC), del Banco Central de Reserva (BCR).

Las cifras precisan que la CBA rural incrementó 1.50 dólares para llegar a 190.93 en septiembre, el valor más alto registrado desde octubre de 2023.

Mientras, el precio en el sector urbano se ubicó en 250.71 dólares en septiembre, ocho centavos menos en comparación con los 250.79 de agosto, alcanzando así su nivel más bajo desde junio pasado.

La canasta básica de alimentos es el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA se consideran pobres extremos o indigentes

En El Salvador la CBA considera 22 productos para la zona urbana y 15 para la rural, donde se excluyen los vegetales, pese a ser parte esencial de la dieta de los salvadoreños.

Precisó la ONEC que el área rural aumentó el precio de la ración de tortillas y carnes -res, cerdo y ave-. También se encarecieron las grasas -aceite, margarina y manteca vegetal-, así como los huevos y los frijoles.

Related posts

2.8% de crecimiento económico para 2025 mantiene a El Salvador a la cola en la region

Deuda Pública de El Salvador roza el 90% del PIB y lo convierte en el más endeudado de Centroamérica

Precios del petróleo suben tras sanciones de EE. UU a Rusia