Congresistas de EEUU piden a Bukele no usar el COVID-19 para irrespetar la democracia y derechos humanos

El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de Norteamérica, Eliot L. Engel y el presidente del Subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara para el Hemisferio Occidental, Albio Sires, enviaron una carta al presidente de El Salvador, donde le piden al mandatario salvadoreño respetar las normas democráticas y derechos humanos durante la emergencia por COVID-19. 

La misiva de ambas personalidades estadounidenses reconocen los esfuerzos de Nayib Bukele durante la pandemia, pero no comparten las más recientes disposiciones ordenadas para detener el incremento de la violencia de las pandillas, que dejaron, solo durante el pasado fin de semana, 76 personas asesinadas. 

Tanto Engel como Sires dicen en su carta que entienden la necesidad de detener la violencia de las pandillas en El Salvador, pero creen que “la lucha contra la delincuencia organizada debe hacerse de una manera que respete las normas internacionales y no contribuya a la propagación de la enfermedad”.

Los influyentes congresistas aseguran en su carta a Bukele, que se sienten «extremadamente perturbados” por la situación en El Salvador luego que conocieron las fotografías mostrando centenares de reos semidesnudos hacinados bajo férrea vigilancia de las autoridades, lo que señalan como graves violaciones a los derechos humanos de los reos en detención.

A los cargos de violación de derechos humanos, Engel y Sires agregan su preocupación porque la medida de encerrar en celdas herméticas, en completa oscuridad a decenas de reos, constituye un elevado riesgo de contagio del Covid-19, lo que vendría a dificultar, más aún, la lucha contra la pandemia. 

Los senadores finalizan su carta admitiendo que todos los países están en un territorio desconocido (el COVID-19) pero en tal situación es importante respetar las instituciones democráticas y los derechos humanos fundamentales.

Related posts

Decenas de sismos sacuden el occidente de El Salvador

El Salvador vuelve a alerta naranja por lluvias

Ley contra lavado de dinero entró en vigor en El Salvador