La Asamblea Legislativa ratificó, con 59 votos de ARENA, PCN, Gana y los diputados Reinaldo Carballo, del PDC y el independiente Leonardo Bonilla, el préstamo de $250 millones para asignar fondos al Ejecutivo y a las alcaldías de los 262 municipios del país para el combate de la pandemia del covid-19.
La fracción del FMLN y los diputados Rodolfo Parker y Jorge Mazariego, del PDC, votaron en contra del préstamo.
La ratificación fue durante una sesión plenaria extraordinaria y continuada el domingo por la tarde, después que el prestamista, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Hacienda y el presidente del Legislativo, Mario Ponce, llevaran a Cobo una negociación sobre los controles que deben haber para la ejecución del empréstito.
El FMLN no concurrió con sus votos pues solicitaba se reasignaran $40 millones del Ministerio de Agricultura (MAG) a los veteranos que reclaman pagos pendientes del Ejecutivo y el PDC solicitaba se introdujese un párrafo donde el Gobierno quedaba obligado a rendir cuentas, mencionando que ha habido irregularidades en el manejo de los fondos recibidos con anterioridad.
El diputado Parker, en su intervención ante el pleno advirtió que “El partido Demócrata Cristiano no votará por más deudas, sin antes no rinden cuentas”.
Por su parte, la diputada Nidia Díaz sostuvo que “les hemos autorizado y ratificado por millones. Esta vez hemos votado en contra de ratificar 250 millones porque no atiende prioridad y permite corrupción y nepotismo”.
El jefe de la bancada tricolor, Carlos Reyes, explicó el voto de su partido con que “Estamos cumpliéndole a El Salvador en esta situación difícil que vive el mundo. Aprobamos un préstamo de $250 Mlls. que tiene condiciones favorables, 2.11% de interés con cinco años de gracia a un plazo de 20 años. Estamos honrando un compromiso internacional», dijo.
De acuerdo a la diputada Margarita Escobar, también de ARENA, para dar votos y ratificar el préstamo del BID de $250 millones el partido que representa logró incorporar en dictamen las practicas anticorrupción, cláusulas de transparencia, obligaciones de rendir cuentas claras.
Los $250 millones serán distribuidos de la siguiente manera:
Alcaldías: $75 millones
Contrapartida de obras de cooperación de Fomilenio: $55 millones
Productores agrícolas (MAG): $40 millones
Veteranos: $12 millones
Reconstrucción económica: $18 millones
Hospital de El Salvador: $30 millones
Fondo de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (Fopromid): $20 millones