CEPA y MITUR proyectan una buena temporada de cruceros para El Salvador

Autoridades de El Salvador proyectan una buena temporada de arribo de cruceros para fortalecer el turismo como uno de los principales motores de la economía.

Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) declaró que espera que arriben a los puertos del país, Acajutla y La Unión, 20 embarcaciones, una cifra que casi triplica la proyección anunciada en agosto por la ministra de Turismo, Morena Valdez.

«Estamos listos para recibir a miles de turistas que llegarán por vía marítima. El Puerto de Acajutla ha realizado las inversiones necesarias en infraestructura y seguridad para garantizar una experiencia de primer nivel desde su desembarque. Esta temporada superará nuestras expectativas y será una inyección directa a la economía local», afirmó Anliker.

Aun así el tráfico de cruceros por el país está aun lejos de igualar los 195 que tocan Panamá y los 45 de Guatemala, los principales destinos de esas embarcaciones en Centroamérica.

La temporada, que se extiende desde finales de 2025 hasta la primavera de 2026, ya cuenta con varias escalas confirmadas de líneas de cruceros de renombre mundial. Se espera un aumento significativo tanto en el número de buques como en la cantidad de pasajeros, quienes suelen realizar excursiones de un día a sitios turísticos cercanos.

La Ministra Valdez enfatizó recientemente que el sector turístico está preparado para recibir a los cruceristas con una oferta diversificada que incluye:

  • Rutas Culturales: Visitas al Centro Histórico de San Salvador y sitios arqueológicos como Joya de Cerén.
  • Experiencias Naturales: Recorridos por la Ruta de las Flores y las playas de la costa salvadoreña, especialmente las reconocidas zonas de surf.
  • Artesanía Local: Oportunidades de compra en mercados y talleres artesanales, fomentando el comercio en pequeñas y medianas empresas.

«Cada pasajero de crucero representa una oportunidad de divisas y de promoción para El Salvador. Nuestro objetivo es que, al irse, se conviertan en embajadores de nuestro país, motivando futuras visitas con estadías más largas», explicó Valdez a periodistas.

La temporada anterior, entre enero y mayo, llegaron al país cuatro cruceros, cuyos turistas realizan recorridos cortos por lugares como el volcán de Santa Ana, Cerro Verde, Joya de Cerén, San Andrés o el centro histórico de San Salvador.

La temporada de cruceros ya inició en Guatemala, donde se esperan 45 buques, así como en Panamá, que tiene en programación 195 tránsitos por el Canal de Panamá.

El Salvador proyecta recibir cerca de 4.2 millones de turistas internacionales en 2025, según datos oficiales. Esta cifra supera la meta inicial de 4 millones para el año, cifra que incluye a la diáspora salvadoreña que visitas sus familias y pueblos.

Ambos funcionarios han hecho hincapié en las medidas de seguridad y logística implementadas. CEPA ha coordinado con la Policía Nacional Civil y otras instituciones de seguridad para establecer protocolos estrictos en el puerto y en las rutas de transporte terrestre hacia los destinos turísticos.

La fluidez de los procesos migratorios y aduaneros también ha sido mejorada para garantizar un tránsito ágil y cómodo para los visitantes.

Con estas proyecciones positivas y la estrecha colaboración entre las instituciones, El Salvador busca posicionarse firmemente en el itinerario de los cruceros internacionales, consolidando la industria turística como un motor clave para el desarrollo económico del país.

Related posts

IA inventa destinos turísticos y pone en riesgo a viajeros

Honduras entre los 11 lugares más peligrosos del mundo que ningún turista debería visitar

Ruta de las Flores de El Salvador logra entrar en el Top 10 destinos de la Not Hot List 2026