Caos aéreo en EE.UU: Cierre del Gobierno obliga a recortar vuelos en 40 aeropuertos clave

El prolongado cierre del gobierno federal en Estados Unidos está provocando un creciente caos en el sector de la aviación. La Administración Federal de Aviación (FAA) ha ordenado una reducción escalonada de vuelos en los 40 aeropuertos más importantes del país a partir del viernes, como una medida de emergencia para mantener los estándares de seguridad ante la escasez de personal crítico.

El recorte en la capacidad aérea es una consecuencia directa del cierre presupuestario, que ha dejado a miles de controladores de tráfico aéreo y personal de seguridad de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) trabajando sin recibir su salario. La medida busca aliviar la presión sobre los controladores restantes, muchos de los cuales están reportando fatiga o ausentismo.

  • Reducción Progresiva: La orden establece un recorte inicial del 4% en los aeropuertos más transitados, con planes de incrementar la reducción hasta el 10% para mediados de noviembre si el cierre continúa.
  • Aeropuertos Afectados: La restricción afecta a grandes centros aéreos como Atlanta (ATL), Chicago (ORD), Dallas (DFW), Los Ángeles (LAX), y los principales aeropuertos de las zonas metropolitanas de Nueva York y Washington D.C.
  • Impacto Estimado: Las aerolíneas se han visto forzadas a cancelar cientos de vuelos diarios. Se estima que entre 4,000 y 4,500 vuelos (comerciales y de carga) podrían verse afectados diariamente una vez que el recorte alcance el 10% total, forzando a miles de viajeros a modificar sus planes.
  • Vuelos Internacionales: El Secretario de Transporte ha confirmado que, por ahora, las aerolíneas están haciendo todo lo posible por priorizar y preservar los vuelos internacionales de larga distancia, enfocando los recortes en rutas nacionales y regionales más pequeñas.

El Secretario de Transporte, Sean Duffy, y el director de la FAA han insistido en que la prioridad principal es la seguridad. Justifican la medida como una acción «proactiva» y «basada en datos» para mitigar el riesgo de fatiga entre los controladores y prevenir un colapso.

«Es seguro volar hoy, mañana y los días siguientes gracias a las acciones proactivas que estamos tomando. Sin embargo, si los datos [sobre el personal y la fatiga] van en la dirección equivocada, no dudaremos en implementar restricciones adicionales,» declaró el Secretario Duffy.

Mientras los controladores aéreos y los oficiales de la TSA son considerados empleados federales esenciales y deben presentarse a trabajar sin salario, el ausentismo ha aumentado.

  • TSA: Aunque el 95% del personal de seguridad sigue trabajando, se han reportado largas filas en puntos de control de aeropuertos de alto tráfico como Houston, reflejando la presión sobre el personal.
  • Aerolíneas: Las principales aerolíneas están ofreciendo opciones flexibles de cambio, cancelación y reembolso completo a los pasajeros afectados por las cancelaciones.
  • Advertencia de Caos: Las autoridades han advertido que, si el cierre se prolonga hasta la temporada de alta demanda de Acción de Gracias, las interrupciones podrían volverse «caóticas» debido a la masiva afluencia de viajeros y la imposibilidad de reubicar a todos los pasajeros cancelados.

El sector de la aviación, uno de los primeros en colapsar en el cierre gubernamental de 2018-2019, vuelve a ser el foco de la crisis, dejando a los viajeros y a la economía en un estado de incertidumbre.

Related posts

EE.UU: logran acuerdo que pone fin a parálisis de gobierno

Petro amenaza a Trump por atacar lanchas

Rodrigo Paz fue investido como presidente de Bolivia