Buques de EE.UU no pagarán por cruzar el canal de Panamá

Los buques del gobierno de Estados Unidos no pagarán tarifas para transitar por el canal de Panamá, informó este miércoles el Departamento de Estado estadounidense después de una dura campaña de presión emprendida por el presidente Donald Trump.

“El gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de los Estados Unidos para transitar por el canal de Panamá”, aseguró la dependencia en la red social X, al añadir que la medida constituye un “ahorro” de “millones de dólares al año” para Washington.

Se trata del primer anuncio público de las promesas reveladas por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, quien dijo que Panamá ofreció el domingo varias concesiones durante su visita al país centroamericano como parte de una gira por América Latina.

Rubio transmitió al gobierno panameño que no era justo para Estados Unidos estar en una posición de “defender” la vital vía interoceánica y, además, tener que pagar por su uso. 

Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, Trump no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del canal, por el que pasa el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

El magnate republicano y Rubio se han quejado de la “influencia” de China en la ruta marítima, sobre todo que una empresa de Hong Kong opere dos puertos en las entradas del canal, y han advertido que Pekín podría cerrar la vía a Estados Unidos en caso de crisis.

Panamá se retira de iniciativas Cinturón y la Ruta

Panamá niega que China ejerza alguna injerencia en la ruta y ha tomado medidas para responder a las preocupaciones de Estados Unidos.

El presidente José Raúl Mulino, después de su reunión con Rubio, dijo que Panamá no renovará su participación en la iniciativa del Cinturón y la Ruta, el programa de construcción de infraestructura insignia de Pekín.

El país centroamericano se sumó el 17 de noviembre de 2017 a ese programa lanzado cuatro años antes por el gobierno de Xi Jinping, al que se han adherido más de un centenar de países. 

Rubio dijo a los periodistas el lunes que sus conversaciones con Mulino fueron “respetuosas” y que la visita iba a “lograr cosas potencialmente buenas”.

Por ejemplo, adelantó, que el presidente panameño había escuchado las preocupaciones sobre los peajes impuestos a los buques militares estadounidenses, que Trump tachaba de injustas.

El presidente estadounidense, sin embargo, dijo que todavía “no está contento”, aunque reconoció que Panamá había “accedido a ciertas cosas”.

Washington y Panamá tienen previsto mantener nuevas conversaciones el viernes para hablar sobre el canal interoceánico construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.

Con información de afp, efe, La Estrella de Panamá

Related posts

Gaza: ¿Podría una “Riviera del Medio Oriente” traer la paz?

China impuso aranceles del 15% al carbón y gas de EE.UU

Combustibles incrementarán su precio por tercera vez en el año