Asamblea Legislativa aprueba Presupuesto General de la Nación 2023 y autorizó al Gobierno endeudarse por $1,139 millones más

La Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista, autorizó el jueves al Gobierno buscar créditos y emitir títulos en los mercados financieros por un monto total de 1,139 millones de dólares para obtener recursos complementarios al presupuesto nacional de 2023.

El presupuesto es un 11,7 % más que el aprobado en 2022 y con un déficit de financiación de 1.139 millones.

La partida pretende cerrar una brecha de 467 millones de dólares en el presupuesto general de casi 9,000 millones de dólares, correspondiente a la estimación de gastos ordinarios realizada por la administración del presidente Nayib Bukele, dijo el diputado William Soriano, del partido del mandatario, Nuevas Ideas.

Los 672 millones de dólares restantes serán destinados al pago de instrumentos de deuda que están por llegar a su vencimiento, detalló el legislador durante el pleno del Congreso.

Es decir, adquirir más deuda para pagar deuda.

El presupuesto se basa en una proyección de crecimiento económico de 2,2 % del producto interno bruto, a pesar que tanto Naciones Unidas como el Banco Mundial y el Fondo Monetaria han asegurado que el crecimiento será sustancialmente menos.

El «gasto corriente» del Estado para 2023 será, de acuerdo con el documento, de más de 5.551 millones de dólares, al 62,3 % del total del presupuesto.

El Salvador realizó en septiembre y noviembre un recompra de dos bonos soberanos que vencen en 2023 y 2025, según datos oficiales.

El Gobierno espera cerrar el año con un crecimiento de la economía del 2.8%, tras repuntar un 10.3% en el 2021.

Related posts

China impuso aranceles del 15% al carbón y gas de EE.UU

Combustibles incrementarán su precio por tercera vez en el año

Valdrá la pena el “dolor” económico que pueden causar los aranceles, “Haremos América grande de nuevo”: Donald Trump