Altas temperaturas rompieron récord histórico en el país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que los últimos días se han alcanzado las temperaturas más calientes en lo que va del año, específicamente el viernes 20 de julio se rompieron las cifras récord.

En la zona oriental el calor sobrepasó cifras récord de 2007 con 41,1 grados centígrados en San Miguel. Anteriormente, en el mes de julio de ese año, las temperaturas máximas fueron de 40,9 centígrados.

El día 20 de julio de 2018 se registró en la estación meteorológica de San Miguel – UES una temperatura máxima de 41.1 °C, rompiendo el record histórico anterior del mes de Julio de 40.9 °C del año 2007.

— MARN El Salvador (@MARN_SV) July 22, 2018
Abonado a las altas temperaturas, los departamentos de San Miguel, La Unión, Morazán y Usulután están siendo fuertemente afectados por la sequía “extrema”, al igual que Cabañas, San Vicente y La Paz.

Según el MARN, el fenómeno de El Niño tiene una probabilidad del 65 por ciento de desarrollarse, mientras que en el océano Atlántico -donde no tiene costa el país- “persistirán las aguas frías” y “esta combinación es desfavorable para un normal desarrollo de los sistemas atmosféricos que producen nubosidad y lluvias”.

El Salvador ha registrado sequías en los años 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, pero la de 2015 fue un “precedente importante”, ya que generó un impacto “mayor” en los recursos hídricos del país, según esta cartera de Estado.

El mapa de días secos del MARN constata que algunas zonas del país acumulan hasta 31 días secos consecutivos.

Related posts

Activista testificará ante el Congreso de EE.UU sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en El Salvador

Fuerte Tormenta provocó inundaciones y caos en el Gran San Salvador

Amnistía Internacional declara «presos de conciencia» a tres activistas opositores