La noticia, no esperada de la semana para el sector estatal, fue confirmada: los empleados del Órgano Ejecutivo, así como de las instituciones autónomas no empresariales y de la Fuerza Armada, recibirán el pago completo de su aguinaldo este mismo viernes 24 de octubre.
El sorpresivo adelanto, que tradicionalmente se efectúa en las primeras semanas de diciembre, fue oficializado por el Presidente de la República, Nayib Bukele, a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), generando una ola de reacciones positivas.
El Anuncio Presidencial
En un mensaje conciso publicado a última hora del jueves, el mandatario comunicó la decisión:
Nayib Bukele (Cuenta Oficial de X):
«Los más de 250,000 empleados públicos y de instituciones autónomas no empresariales recibirán HOY, 24 de octubre, el pago total de su aguinaldo. Esto es un reconocimiento a su trabajo y un impulso vital a la economía salvadoreña. ¡Felices fiestas, adelantadas!»
Este movimiento financiero se produce dos meses antes de la fecha límite establecida por el Código de Trabajo para el pago de esta prestación laboral, que es del 12 al 20 de diciembre de cada año. La medida beneficia a una cuantiosa base de trabajadores que incluye ministerios, hospitales públicos, centros educativos y diversas dependencias del Estado.
Impacto Macroeconómico Inmediato
El adelanto del aguinaldo tendrá un impacto inmediato y significativo en la actividad económica del país. Se estima que esta inyección de liquidez, que podría superar los $150 millones de dólares, tiene dos objetivos principales:
- Estímulo al Consumo: Al recibir el dinero con antelación, los hogares tienen mayor capacidad de planificar gastos, realizar compras mayores, y dinamizar sectores como el comercio minorista, el turismo interno y los servicios, especialmente en un mes tradicionalmente lento antes del pico de diciembre.
- Alivio Financiero: Permite a las familias cubrir gastos inesperados, saldar deudas menores o invertir en preparativos para el fin de año sin depender de créditos o adelantos.
El aguinaldo es una prestación obligatoria que varía según los años de servicio del empleado, oscilando entre 10 y 18 días de salario, y es crucial para el presupuesto familiar en la temporada de fin de año.
Con esta decisión, el Gobierno busca no solo mejorar el flujo de caja personal de miles de familias, sino también dar un espaldarazo a los sectores productivos que ya se preparan para la temporada navideña, incentivando el consumo en un contexto de presiones inflacionarias moderadas en la Canasta Básica.