El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 106 millones de dólares para «apoyar la expansión y recuperación» del turismo en, según de acuerdo a un comunicado de la entidad financiera.
«La operación prevé mejorar la competitividad sectorial a través del aumento del gasto turístico por visitante, el incremento del empleo y la reducción de las brechas de género en el sector, así como mejorar la sostenibilidad ambiental de los destinos turísticos del país», explica el comunicado.
Indicó que este sector generó entre 2011 y 2019 unos 31.360 empleos directos, «lo que tuvo un impacto positivo en la calidad de vida de miles de familias salvadoreñas, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad».
«La mejora de la sostenibilidad ambiental y de la resiliencia a la crisis climática se considera vital para no poner en peligro la actividad sectorial de manera irreversible, lo que afectaría negativamente a la calidad de vida del ciudadano y a las perspectivas de crecimiento de la nación», agregó.
«La operación aprobada por el BID permitirá realizar inversiones estratégicas en infraestructura pública resiliente, con especial atención a aquellos escenarios más expuestos a los embates de la crisis climática», aseguró una fuente.
De acuerdo con el BID, «con el fin de promover la igualdad de género y el turismo accesible en el país» se definirán mecanismos para dar prioridad al «apoyos a emprendimientos e inversiones dirigidos avanzar» en estos temas.
«Los estudios muestran que las mujeres presentan brechas educacionales en el sector turismo de El Salvador superiores al promedio nacional. Además, aunque la mujer representa el 60 % de la fuerza laboral, tan solo el 36 % ocupa cargos gerenciales», acotó el ente.
Agregó que «la consecución de los objetivos propuestos repercutirá positivamente en la calidad de vida de los residentes de El Salvador y se estima que «beneficiará a más de 960.000 personas, entre trabajadores del sector y sus familias».